Claves para adaptarte ya a la Ley Antifraude y la factura electrónica
La Ley Antifraude ha llegado para quedarse, y con ella, una transformación profunda en la forma en que las empresas y autónomos gestionan su facturación y su contabilidad.
Más allá de una simple obligación legal, esta normativa marca el inicio de una nueva era de digitalización y transparencia en los procesos empresariales.
En este artículo te contamos qué implica la Ley Antifraude, qué relación tiene con la factura electrónica y cómo puedes adaptar tu empresa desde hoy para cumplir con todas las exigencias sin complicaciones.
¿Qué es la Ley Antifraude y por qué se ha creado?
La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, más conocida como Ley Antifraude, tiene un objetivo claro: prevenir el fraude y asegurar la trazabilidad de las operaciones económicas.
Hasta ahora, muchos negocios utilizaban programas de facturación o contabilidad que permitían alterar o borrar registros sin dejar rastro, lo que dificultaba el control por parte de la Administración Tributaria.
Con la entrada en vigor de esta ley, todos los sistemas contables y de facturación deberán garantizar la integridad, conservación, accesibilidad y legibilidad de los datos.
Es decir, el software que utilices deberá registrar cada movimiento y cambio que se produzca, evitando cualquier manipulación o eliminación de facturas.
Requisitos principales que impone la Ley Antifraude
La normativa establece una serie de requisitos técnicos obligatorios que afectan directamente a tu programa de gestión o facturación. Entre ellos destacan:
Integridad de los datos: las facturas y registros contables no pueden modificarse una vez emitidos.
Trazabilidad: todo el proceso debe dejar constancia de cada operación, modificación o anulación.
Conservación: los datos deben mantenerse accesibles y legibles durante el tiempo legalmente establecido.
Certificación del software: el programa de facturación debe estar homologado y certificado según los requisitos que establecerá la Agencia Tributaria (modelo VERI*FACTU).
En resumen, queda prohibido el uso de software que permita llevar una “doble contabilidad” o alterar facturas. El incumplimiento puede suponer sanciones de hasta 50.000 euros por programa utilizado.
La factura electrónica: el siguiente paso de la Ley Antifraude
La Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) refuerza los objetivos de la Ley Antifraude y da un paso más: la factura electrónica será obligatoria para todas las empresas y autónomos.
Su implantación será progresiva, pero inevitable:
Las grandes empresas serán las primeras en aplicarla, previsiblemente en 2025.
Las pymes y autónomos dispondrán de 12 meses adicionales para adaptarse.
Este nuevo sistema exigirá que todas las facturas se emitan y reciban en formato electrónico, con comunicación directa a la Agencia Tributaria.
El resultado: mayor control, transparencia y eficiencia, pero también la necesidad de contar con un software preparado para cumplir los nuevos estándares.
Ventajas de adaptarte cuanto antes
Aunque pueda parecer una obligación más, adaptarse a la Ley Antifraude tiene muchas ventajas prácticas para tu negocio:
Automatización de la facturación y contabilidad: menos tareas manuales y menos errores.
Cumplimiento legal garantizado: evitas sanciones y revisiones innecesarias.
Mayor control interno: cada operación queda registrada, lo que facilita auditorías y revisiones.
Ahorro de tiempo y costes: los procesos se vuelven más ágiles y eficientes.
Mejor imagen empresarial: trabajar con un sistema certificado transmite confianza a tus clientes y proveedores.
Adoptar un software adaptado no solo te ayuda a cumplir la ley, sino que te coloca en la vanguardia de la digitalización empresarial.
Cómo preparar tu empresa para cumplir la Ley Antifraude
La clave está en actuar con antelación. Estos son los pasos esenciales para que tu empresa esté lista:
Revisa tu software actual de facturación y contabilidad.
Comprueba si cumple los requisitos de integridad y trazabilidad. Si no, será necesario sustituirlo o actualizarlo.Implanta un sistema certificado y en la nube.
Soluciones como ERPCloud permiten emitir facturas electrónicas, mantener un registro trazable de todas las operaciones y cumplir con los nuevos requisitos legales de forma automática.Forma a tu equipo.
Es fundamental que las personas encargadas de la administración y contabilidad comprendan cómo funciona el nuevo sistema y qué implicaciones tiene.Digitaliza todos tus procesos.
Cuanto más digitalizado esté tu negocio, más fácil será adaptarte. Automatiza cobros, pagos y conciliaciones para que todo esté integrado y controlado.
La Ley Antifraude no solo cambia las reglas del juego en materia fiscal, sino que representa una oportunidad única para modernizar la gestión empresarial.
Cumplir con la normativa no tiene por qué ser complicado: basta con contar con las herramientas adecuadas y empezar el proceso de adaptación cuanto antes.
En definitiva, anticiparte a la Ley Antifraude y a la factura electrónica te permitirá trabajar de forma más segura, eficiente y transparente.
No esperes a que sea obligatorio: aprovecha este momento para transformar tu negocio y llevar tu contabilidad al siguiente nivel.