Saltar al contenido

The BigTech Experience

Barreras comunes al digitalizar un negocio y cómo superarlas

Digitalizar un negocio no es solo implementar un software o pasarse a la nube. Es un cambio profundo en la forma de trabajar, de tomar decisiones y de relacionarse con los clientes. Sin embargo, muchas empresas, especialmente pymes, se encuentran con obstáculos que frenan o complican este proceso. En este artículo repasamos las barreras más comunes al digitalizar un negocio y te damos claves prácticas para superarlas.

digitalizar un negocio

1. Resistencia al cambio

Una de las barreras más frecuentes es la resistencia interna, tanto por parte de los equipos como de los propios responsables. Cambiar procesos que han funcionado durante años puede generar miedo, inseguridad o desconfianza.

¿Cómo superarlo?

  • Involucra al equipo desde el principio. Explica los beneficios y escucha sus preocupaciones.

  • Ofrece formación y acompañamiento. Una herramienta nueva sin una capacitación adecuada está condenada al rechazo.

  • Crea “embajadores del cambio” dentro de la empresa, personas que lideren con el ejemplo.

2. Falta de tiempo para implementar cambios

El día a día de un negocio no se detiene, y muchas veces se pospone la digitalización porque “no hay tiempo”. Esta barrera suele esconder una falta de planificación más que una imposibilidad real.

¿Cómo superarlo?

Divide el proceso en fases: empieza por digitalizar una parte del negocio (por ejemplo, la facturación o el control de stock).

Elige herramientas con implantaciones ágiles o acompañamiento personalizado.

Asigna un responsable interno que pueda coordinar la transformación digital sin que todo dependa del gerente.

3. Desconocimiento tecnológico

Muchas empresas no saben por dónde empezar ni qué soluciones existen. Además, temen “elegir mal” y acabar invirtiendo en herramientas que no se adaptan a sus necesidades.

¿Cómo superarlo?

Busca asesoramiento. Hay programas públicos y empresas especializadas que pueden ayudarte a encontrar la mejor solución para tu sector.

Apuesta por proveedores tecnológicos que conozcan tu tipo de negocio. Por ejemplo, un software de gestión diseñado para ferreterías o empresas de construcción será mucho más eficaz que una solución genérica.

Pide siempre una demo o prueba gratuita para evaluar el software antes de decidirte.

4. Miedo a los costes

“Digitalizar un negocio es caro” es una frase que aún se repite, aunque no siempre sea cierta. Muchas empresas siguen creyendo que implementar tecnología supone grandes inversiones iniciales o cuotas mensuales difíciles de asumir.

¿Cómo superarlo?

  • Compara opciones y calcula el retorno de inversión (ROI). A menudo, lo que ahorras en tiempo, errores y eficiencia compensa con creces el coste.

  • Revisa si puedes acogerte a ayudas como el Kit Digital u otros programas de subvención para pymes.

  • Opta por soluciones en la nube, que reducen costes de infraestructura y mantenimiento.

5. Problemas de integración con los procesos existentes

A veces, el nuevo software no encaja con los procesos actuales, o no se integra bien con otras herramientas, lo que genera frustración y retrabajo.

¿Cómo superarlo?

  • Antes de elegir una herramienta, asegúrate de que permite integraciones con otros sistemas que ya usas (TPV, contabilidad, etc.).

  • Apuesta por software flexible y adaptable a tu operativa, no al revés.

  • Consulta con tu proveedor si pueden hacer ajustes a medida o personalizaciones específicas.

Digitalizar un negocio no es un camino libre de obstáculos, pero tampoco es una meta inalcanzable. Las barreras existen, pero se pueden superar con planificación, acompañamiento y una mentalidad abierta al cambio. Hoy en día, no se trata de si debes digitalizar tu empresa, sino de cuándo y cómo hacerlo de forma efectiva.

Si estás pensando en dar el paso, no estás solo. Busca un socio tecnológico que entienda tu sector, te ofrezca soluciones adaptadas y te acompañe en el proceso. Porque digitalizar no es complicarse la vida, sino hacerla más fácil.