Control horario digital: la clave para cumplir la ley y ganar eficiencia en tu empresa
El control horario digital se ha convertido en una solución esencial para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Más allá de ser una obligación legal, contar con un sistema digital para registrar la jornada laboral permite ahorrar tiempo, evitar errores y mejorar la gestión del equipo.
Y con la llegada de la nueva ley de registro digital de jornada en 2026, la digitalización de este proceso dejará de ser una opción para convertirse en una necesidad urgente.
En este contexto, contar con soluciones como Clocky.Me permite a las empresas cumplir la normativa y gestionar la jornada laboral de forma más eficiente.
¿Qué es el control horario digital?
El control horario digital es un sistema que permite registrar las horas de entrada, salida y pausas de los trabajadores a través de dispositivos electrónicos como móviles, tablets u ordenadores.
A diferencia del registro manual o en papel, los sistemas digitales garantizan precisión, trazabilidad y seguridad, evitando manipulaciones y cumpliendo con los requisitos legales establecidos por la Inspección de Trabajo.
Además, permiten centralizar toda la información en la nube, lo que facilita el acceso a informes, la supervisión del equipo y el cumplimiento de auditorías laborales.
Ley de Registro Digital de la Jornada
Durante los últimos años, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha avanzado en la elaboración de una nueva Ley de Registro Digital de la Jornada, una normativa que se espera entre en vigor a comienzos de 2026 y que obligará a todas las empresas a implantar un sistema de control horario digital.
Aunque todavía no ha sido publicada oficialmente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno ha confirmado que esta medida será una continuación y actualización del Real Decreto-ley 8/2019, que estableció la obligación de registrar la jornada laboral en España.
El nuevo texto normativo pretende modernizar el sistema actual, exigiendo que los registros se realicen de forma electrónica y verificable, dejando atrás los métodos manuales o en papel.
Además, se prevé que la Inspección de Trabajo refuerce sus mecanismos de control y sancione los incumplimientos, que actualmente pueden alcanzar hasta los 7.500 euros según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS).
Por todo ello, anticiparse a la entrada en vigor de la nueva ley implantando una solución de control horario digital fiable y conforme a los futuros requisitos legales es una decisión inteligente para cualquier empresa.
Clocky.Me: la solución de control horario digital para tu negocio
Clocky.Me es la solución desarrollada por BigTech para facilitar el cumplimiento de la normativa y mejorar la gestión del personal.
Se trata de una plataforma 100% web, intuitiva y para todo tipo de empresas.
Entre sus principales características destacan:
✅ Fichaje desde cualquier dispositivo autorizado: los empleados pueden registrar su entrada, salida y pausas desde móvil, tablet u ordenador.
📍 Control de ubicación e IP: cada fichaje queda validado con la ubicación real del empleado gracias a la integración con Google Maps, lo que permite verificar desde dónde se ha realizado el registro. Además, cuando una empresa utiliza una IP fija, el sistema solo permite fichar desde esa red, evitando registros desde lugares no autorizados y garantizando así la fiabilidad del control horario.
👥 Gestión completa de empleados: permite crear trabajadores, personalizar turnos y adaptar horarios con total flexibilidad.
📊 Informes avanzados: genera informes por rangos, empleados o sedes; comparativas de horas trabajadas frente a la jornada establecida en contrato; e incluso informes de incidencias que detecta los rangos de trabajo de más de 6 horas sin descanso, algo que no es legal según la normativa laboral.
☁️ Todo en la nube: no requiere instalación y se accede desde cualquier navegador, con total seguridad y respaldo de datos.
Ventajas de implementar un control horario digital
Adoptar una herramienta como Clocky.Me no solo ayuda a cumplir la ley, sino que aporta beneficios tangibles a la gestión interna:
Ahorro de tiempo administrativo, al eliminar hojas de fichaje manuales.
Mayor precisión en el registro de las horas reales trabajadas.
Reducción de errores y conflictos relacionados con el cómputo de horas.
Acceso inmediato a la información para gerentes y responsables de RRHH.
Cumplimiento normativo garantizado, con trazabilidad de cada fichaje.
En definitiva, el control horario digital se convierte en una herramienta de gestión y transparencia que mejora la productividad y refuerza la confianza del equipo.
La transformación digital también ha llegado al ámbito laboral, y el control horario digital es un paso imprescindible para cualquier empresa que quiera mantenerse al día con la legislación y optimizar su gestión interna.
Con Clocky.Me, podrás cumplir con la nueva ley de 2026, controlar los fichajes de forma segura y automatizar los informes de jornada, todo desde una plataforma sencilla, moderna y accesible.
🔹 Cumple con la normativa.
🔹 Ahorra tiempo.
🔹 Gana en tranquilidad.
¿Quieres verlo en acción?
👉 Solicita una demo gratuita de Clocky.Me y descubre lo fácil que es gestionar el control horario digital de tu empresa.