Saltar al contenido

The BigTech Experience

Registro digital de la jornada: la forma más fácil de cumplir la ley con Clocky.Me

El registro digital de la jornada se ha convertido en una necesidad imprescindible para todas las empresas desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, que obliga a llevar un control diario de la jornada laboral de cada trabajador. Esta medida, aunque diseñada para proteger los derechos de los empleados y asegurar la transparencia en las horas trabajadas, ha supuesto un reto para muchas compañías, especialmente en sectores como el de la construcción y la distribución de materiales, donde los empleados suelen moverse entre almacenes, oficinas y obras.

En este artículo te contamos por qué el registro de la jornada es obligatorio, qué problemas genera hacerlo de manera manual y cómo una solución como Clocky puede ayudarte a cumplir la normativa de forma sencilla y eficiente.

¿Por qué es obligatorio el registro de la jornada?

Desde mayo de 2019, todas las empresas, sin importar su tamaño o sector, deben garantizar que existe un registro diario de la jornada laboral de sus trabajadores. Esto significa que debe quedar constancia de la hora de entrada, salida, descansos y, en su caso, horas extra.

El incumplimiento de esta normativa no es un tema menor. Las sanciones por no contar con un sistema de registro pueden oscilar entre 626 y 6.250 euros, dependiendo de la gravedad. Además, en caso de inspección laboral, la empresa está obligada a presentar estos registros y conservarlos durante al menos cuatro años.

Los problemas del registro manual

Durante mucho tiempo, muchas empresas han optado por sistemas tradicionales como hojas en papel o plantillas de Excel. Aunque a priori puedan parecer sencillos, la realidad es que presentan múltiples inconvenientes:

  • Errores humanos: los trabajadores pueden olvidar fichar o apuntar mal las horas.

  • Falta de transparencia: difícil de demostrar ante una inspección que los datos son fiables.

  • Almacenamiento complicado: guardar los registros durante años genera papeleo innecesario.

  • Poco práctico para empleados en movimiento: en sectores como la construcción, donde los trabajadores cambian de ubicación constantemente, resulta poco viable llevar un control manual.

Por todo ello, cada vez más empresas están migrando al registro digital de la jornada como una solución moderna, eficiente y segura.

Ventajas del registro digital de la jornada

Adoptar un sistema digital aporta beneficios inmediatos tanto a la empresa como a los empleados:

  1. Cumplimiento legal asegurado: los registros quedan guardados en la nube y listos para inspecciones.

  2. Ahorro de tiempo: se eliminan tareas administrativas innecesarias.

  3. Accesibilidad: los datos se pueden consultar desde cualquier dispositivo.

  4. Informes automáticos: generación de reportes en PDF con un solo clic.

  5. Transparencia y confianza: tanto empresa como trabajadores tienen claro cuántas horas se han realizado.

En definitiva, el registro digital de la jornada no solo evita sanciones, sino que también aporta orden y profesionalidad a la gestión laboral.

Clocky: la solución digital para tu empresa

Aquí es donde entra en juego Clocky, un sistema pensado específicamente para que el registro de jornada sea rápido, fiable y esté totalmente integrado en la gestión diaria de tu negocio.

Con Clocky, los empleados pueden fichar de varias formas:

  • Mediante QR.

  • A través de un PIN individual.

Además, Clocky genera informes automáticos que cumplen con todos los requisitos legales, listos para ser presentados en una inspección sin necesidad de preparación previa.

El registro digital de la jornada ha dejado de ser una opción para convertirse en una obligación legal. Sin embargo, con la tecnología adecuada, no tiene por qué suponer un problema para las empresas.

Clocky es la herramienta perfecta para digitalizar este proceso, garantizando el cumplimiento de la normativa y aportando eficiencia, transparencia y control.

📩 ¿Quieres ver cómo funciona Clocky en tu empresa?
Solicita una demo gratuita y descubre cómo simplificar el registro de jornada mientras cumples con la ley sin complicaciones.